EL SMI EN EL
2017
La necesidad
de contar con el apoyo del PSOE para aprobar el techo de gasto ha llevado al
Gobierno a aceptar una subida del 8% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI)
en 2017. Este incremento se aprobará mañana viernes en el Consejo de
Ministros y supondrá una subida del SMI de 52,4 euros al mes. Se trata de la
mayor alza del salario mínimo en 30 años.
Así, se
pasará de los 655,20 euros al mes actuales a 707,6 euros, un incremento
considerable pero inferior al que pedían los sindicatos, que reclamaban que la
cuantía del salario mínimo fuera de 800 euros en 2017 para alcanzar los 1.000
euros en 2020. De este modo, se llegaría al 60% del salario medio, tal y
como recomienda la Carta Social Europea.
El SMI fija
la cuantía retributiva mínima que percibirá un trabajador ya sea eventual o
fijo. Su valor
lo fija cada año el Gobierno mediante la publicación de un Real Decreto. En
2016 subió un 1% hasta los 655,20 en 14 pagas, el equivalente a 21,84 euros por
jornada laboral completa. Este incremento fue calificado por los sindicatos
como "insuficiente", pese a tratarse del mayor incremento desde 2011.
Lo cierto es que esta subida apenas supuso 6,6 euros más al mes para los
trabajadores.
Desde 2011
cuando Mariano Rajoy llegó a La Moncloa hasta este año, el salario mínimo ha
subido 13,8 euros al mes. Ahora, con un incremento del 8% lo hará en 52,4
euros al mes, es decir, en un año se superaría ampliamente la subida de
toda la pasada legislatura.
Sin embargo,
y pese a esta notable subida, seguiríamos estando muy lejos de los países de
nuestro entorno, donde el SMI es mucho más elevado. Para 12 pagas [lo habitual
es calcularlo en 14], el SMI en España se sitúa en los 756,70 euros mensuales.
Es el caso de Luxemburgo con 1.922,96 euros mensuales, seguido de Bélgica
(1.501,82), Irlanda (1.461,85), Holanda (1.501,80), Francia (1.457,52) y Reino
Unido (1.378,87). Sin embargo, en otros países, el SMI apenas supera los 200
euros como Bulgaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario