Hace diez años que Ricardo Alonso creó su empresa Sport
Líder Ocio y Aventura:
“Lo hice porque me gustaba mucho el
deporte, de modo que empecé creando una asociación y terminé entrando en el
negocio”. Francisco y Gerardo Guzmán, propietarios de Sport Quad,
llegaron al sector en el año 2000:
“Era nuestro hobby y creamos la
empresa por eso. De hecho, entre semana nosdedicamos a otras actividades y el
negocio lo mantenemos sólo los fines de semana”. Y Marcos García,
cofundador de Alea, es hoy empresario de turismo activo por la misma razón: “Mi
socio y yo somos grandes aficionados al montañismo.Nos conocimos trabajando en
una mayorista y, al cabo de unos años, la afición común y el conocimiento del
sector nos llevaron a arriesgarnos y montárnoslo por nuestra cuenta”.
Si lo tuyo también es el deporte y la
naturaleza, ¿por qué no sacas partido a estas aficiones y creas un negocio de
turismo activo?
Este sector ofrece numerosas
oportunidades porque aún está en pleno desarrollo.
Su expansión en España comenzó a mediados
de los años 80, y desde entonces ha recibido diferentes denominaciones:turismo
alternativo, de aventura, de ocio y tiempo libre, deportivo, etc. Su auge
coincidió con el del
turismo rural, momento en que comenzó a
extenderse por todo el país.
Jaime Rodríguez, gerente de la Asociación de Empresarios de la Comarca de los Picos de
Europa, explica que“inicialmente, el turismo activo fue una actividad muy
localizada en determinados espacios naturales, como Pirineos,
Sierra de Guara, Picos de Europa, etc.Pero hoy día
estamos asistiendo a una generalización de la actividad que ya tiene una
presencia fija en cualquier destino turístico como complemento o alternativa a
la oferta tradicional”.
Ojo con la competencia. Aunque en el turismo activo todavía hay huecos para
nuevos emprendedores, lo cierto es que la competencia ya es abundante.
Jaime Rodríguez considera que “en losúltimos años se
ha producido una excesiva prOliferación de las actividades de éxito, como el
descenso en canoa, en detrimento de otras menos rentables como el senderismo o
la escalada. Esto
ha provocado un empobrecimiento de la oferta y una
excesiva competitividad que en muchos casos genera un efecto de caída de
precios poco aconsejable”.
Ricardo Alonso es de la misma opinión y asegura que
“las guerras de precios perjudican seriamente al sector ya que suponen un
descenso en la calidad de la oferta: las empresas emplean monitores sin
titulación, no contratan servicios,
Etc.)”. Por eso, para Alonso “la mejor forma de
diferenciarse de la competencia es ofrecer calidad, cuidar la imagen del
negocio y dar un trato personalizado y exquisito a los clientes”.
Francisco Guzmán también asegura que “para mantenerse
hay que saber diferenciarse de los competidores, que cada vez son más,
ofreciendo servicios con un valor añadido”.
Busca tus habichuelas. ¿Quiénes serán tus clientes? Marcos García cree que “para
triunfar en este sector lo mejor es dirigirse a colectivos (colegios,
asociaciones, empresas, etc.) ya que captar aparticulares es más costoso, dejan
una rentabilidad menor y su demanda es menos continua”.Ricardo Alonso también
recomienda dirigir nuestra oferta hacia grupos: “Los campamentos para niños son
las actividades que más ingresos generan, junto con los viajes de incentivos
para compañías, un servicio cada vez más demandado que suele llegar a través de
empresas de organización de eventos, las cuales subcontratan la realización de
estas actividades”.
Tampoco debes descartar las posibilidades que ofrecen
las distintas Administraciones. Aunque García advierte de “no dirigirse al
principio de forma exclusiva a las Administraciones porque suelen pagar pasados
varios meses,
mientras que con el resto de clientes se funciona con
el prepago, lo que facilita el sostenimiento inicial del negocio”.
Date a conocer. Como en casi todos los negocios, la mejor forma de captar clientes en el
turismo activo es el boca-oído. Pero eso no va a ser suficiente. Marcos García
asegura que “uno no puede quedarse de brazos cruzados esperando a que le vengan
los clientes. Hay que salir a la calle a buscarlos y ofrecer tus servicios
trabajando las 24 horas del día con el móvil en la mano”. Guzmán cree que para
captar clientes “hay que utilizar todos los medios posibles: buzoneo, anuncios
en fiestas, publicidad en revistas de aventura, etc.”.
Eso sí, la inversión en publicidad no la dediques a
los grandes medios porque, según Marcos García, “en este negocio, no es
efectiva”. En cambio, un medio barato y que ofrece grandes posibilidades es
Internet, así que crea una web de tu empresa e intenta estar presente en
buscadores, portales especializados, etc.
Tus amigos los proveedores
Los proveedores de estos negocios son empresas de
venta de equipos y material, de alquiler de coches, de transportes, compañías
de seguros, hoteles y otros centros con alojamiento, empresas de restauración,
etc. Aunque puedes ir renovando tu cartera de proveedores, te conviene tener
algunos fijos y cuidarlos, porque muchos de tus servicios los vas a
subcontratar y así podrás pactar mejores condiciones. Jaime Rodríguez asegura
que “normalmente se les
localiza por referencias personales o en directorios
de empresas especializadas.
Otra vía recomendable son las asociaciones,las
cámaras de comercio, etc.”.
En todo caso, da por hecho que a los proveedores
tendrás que pagarlos por adelantado, así que controla tu liquidez e intenta
negociar con ellos un aplazamiento en caso de que algún cliente no te vaya a
pagar hasta pasado un tiempo.
Una plantilla flexible. En el capítulo de personal, también tendrás que
subcontratar determinados servicios para no lastrar tu presupuesto con
demasiados gastos. Por ejemplo, no es necesario que tengas en plantilla todos
los monitores que vas a necesitar. Lo normal es realizarcontratos temporales en
función de las actividades contratadas,
o derivar a empresas especializadas aquellos servicios que no puedas asumir.
Algunos problemasdel sector
Sea cual fuere la actividad que elijas, ten presente que vas a tener que
enfrentarte con algunas dificultades.
Empresas poco profesionales. Para Ricardo Alonso “el intrusismo es un problema muy
serio, cualquiera puede montar una empresa y ofrecer al cliente lo mismo que
tú, que has invertido tiempo y dinero en formarte y tienes más experiencia,
pero a un precio menor porquedescuida la calidad de los servicios”.
Escasez de personal cualificado. Según la actividad a la que te dediques, necesitarás
contar con monitores de tiempo libre, técnicos deportivos (de montaña y para
actividades acuáticas), personas para atender al público si existe venta
directa, etc. Este personal no es muy abundante y además se dedica
estacionalmente al negocio, por lo que vas a tener que moverte para conseguir
un grupo lo suficientemente amplio y diverso para poder atender tu negocio.
Además, ten en cuenta que cada vez más comunidades
autónomas están empezando a exigir una cualificación y titulación específica
para las personas que realizan estos servicios.
El fin de tu tiempo libre. Que no se te olvide que tu trabajo será amenizar el
ocio de los demás en detrimento del tuyo propio. En este negocio no existen
horarios,ni fines de semana ni vacaciones...
Pero si te gusta lo que haces y además lo haces bien,
trabajar en ello será una excelente inversión de futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario