VAMOS
A VER COMO SE HACE UN CURRICULUM, UNA CARTA DE PRESENTACION Y UNA ENTREVISTA DE
TRABAJO
1. FUENTES PARA LA BUSQUEDA DE EMPLEO
·
Autocandidatura: busca información en las páginas
amarillas o en las guías profesionales de las compañías telefónicas. También en
las Cámaras de Comercio. Muchas empresas tienen páginas web para dejar tu c.v.
·
Portales de empleo: los más conocidos son,
infojobs.net, bolsatrabajo.com, canaltrabajo.com, empleo.com,primerempleo.com,
trabajo.org, laboris.net,tecnoempleo.com
·
Prensa: especialmente, mirad los suplementos de
economía de los domingos.
·
ETT´s: Manpower, Adecco, Randstad, Page Personnel
·
Agencias de colocación: son entidades
autorizadas por la Administración Pública, para intermediar entre los que
ofrecen trabajo y los que demandan trabajo.
·
Relaciones personales (networking)
·
Bolsas
de empleo en los centros educativos.
2. ELABORACION DE CV Y CARTA DE PRESENTACIÓN
EL
CURRICULUM VITAE
http://servicios3.aragon.es/coi/coi-web/
Plantillas:
ü
En word:
inicio-plantillas-curriculos
ü
En internet
b. http://www.modelos-de-curriculum.com/
d.
http://www.curriculumvitaefacil.com/
-
La fotografía adjunta tiene que ser reciente y de tamaño carné.
LAS
CARTAS DE PRESENTACIÓN
La carta de presentación debe acompañar al currículum vitae, y
se debe redactar considerando las características del puesto de trabajo al que
te ofreces en particular
-EXISTEN
DISTINTOS TIPOS DE CARTAS, EN FUNCIÓN DEL MOTIVO DE ENVÍO
- Carta de
respuesta a una oferta de empleo.
- Carta de
autocandidatura o candidatura espontánea, es decir la que envías sin que
previamente exista una oferta de empleo.
Es la fase decisiva dentro de cualquier
proceso de búsqueda de empleo. Hemos de demostrar en poco tiempo que somos
las personas idóneas para ocupar ese puesto de trabajo, es decir hemos de demostrar que somos los mejores. La
entrevista personal requiere preparación previa, mucha motivación y una actitud positiva. Es esencial la seguridad
y confianza en uno mismo, mantener la serenidad ante preguntas incómodas, reaccionar y
contestarlas reconociendo lo evidente.
CÓMO PREPARAR LA
ENTREVISTA
Antes de la
entrevista:- Recopila toda la
información que puedas sobre la empresa.- Estudia tus aptitudes, experiencia y
formación.- Conoce perfectamente el curriculum que has presentado.- Haz una
relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos.-
Comprueba tu apariencia (ropa, peinado, colonia).- Ve sólo.- Llega unos minutos
antes del inicio de la entrevista.
Durante la entrevista: Crea una buena
impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia.
- Saluda al
entrevistador. Por ejemplo: Buenos días Sr. García.
- No seas el
primero en extender la mano. Saluda con un apretón de manos y mirándole a los
ojos.
- Siéntate solo
cuando te lo digan y de una manera adecuada, ni en el borde de la silla ni
totalmente rígido.
- Evita ponerte
nervioso y los gestos que lo indican como morderte las uñas, girar los anillos,
tocarte el pelo...
- No interrumpas
nunca al entrevistador. No hables demasiado, ni demasiado poco. Cuida tu
lenguaje.
- No utilices
expresiones tajantes como: "siempre, nunca," ni utilices muletillas
como: "o sea", "bueno"...
- Muestra
entusiasmo por el trabajo pero no lo supliques.
- No hables mal de
las empresas en las que has trabajado.
- Haz preguntas
sobre la posibilidades de
promoción, la empresa o el puesto de
trabajo.
- Expresa tu
agradecimiento.
Después de la entrevista: Analiza los
resultados, anota los puntos fuertes, débiles
POSIBLES PREGUNTAS
EN UNA ENTREVISTA
Personalidad: -
¿Qué gana la
empresa si te
contrata a ti en
lugar de otro candidato?¿
Empleo: - ¿Qué sabe
acerca de nuestra empresa?- ¿Con qué tipo de jefe cree que acabaría chocando?-
¿Cuánto quiere ganar?- ¿Tiene alguna preferencia geográfica?
Comportamiento en
el trabajo: - ¿Cómo le gustaría trabajar? ¿Sólo? ¿En equipo?- ¿Cree que, salvo
excepciones, la amistad profesional y particular no se deben mezclar?-
Condiciones
generales:- ¿Puede incorporarse inmediatamente?- ¿Tiene otras ofertas de
trabajo alternativas?
Retribución: -
¿Cuánto ganaba en su empleo anterior?- ¿Cómo valora otras prestaciones tales
como la seguridad, transporte, horario, vacaciones...?
Varias:- ¿Cuándo
podría incorporarse al trabajo?- ¿Qué personas de las empresas en que has
trabajado anteriormente pueden darnos referencia de ti?- - ¿Quieres hacerme
alguna pregunta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario