EL ENTORNO DE LA EMPRESA. TEMA 2
Las empresas no viven
aisladas del mundo, sino que las afecta el entorno.
Se dice que la empresa es un sistema
abierto porque se relaciona con el entorno
1.
¿Qué dos tipos de
entorno hay que estudiar y por qué estudiar el entorno?
hay que estudiar el entorno, porque las empresas no viven
aisladas, sino que se ven afectadas por el entorno ( por ejemplo, crisis
económica); Además las empresas también van a influir en el entorno de forma positiva (bienes y
servicios que ofrecen ) y negativa (polución)
Los dos tipos de entorno que vamos a estudiar son:
·
entorno general o macroentorno
·
entorno especifico o microentrono
2.
Para estudiar el
entorno general se utiliza el análisis PEST?. En qué consiste:
factores politico legales
factores economicos
factores socioculturales
factores tecnológicos
3.
Para estudiar el
microentorno ¿Qué factores se estudian?
los competidores
los proveedores
los clientes
el producto
4.
Enumera las 5
fuerzas competivas de Porter
grado competencia empresas actuales
Posibilidad de entrada de nuevos competidores
Amenaza de productos sustitutivos
Poder negociación de clientes
Poder de negociación de proveedores
- Cita 3 aspectos que hacen que la rivalidad entre competidores sea mayor o menor
Número de empresas, crecimiento
del sector (si un sector está en crecimiento
habrá menos competencia), diferenciación del producto ( si los productos
no se pueden diferenciar habrá más competencia), las barreras de salida del
sector (habrá más competencia en sectores donde hay dificultades para abandonar
el sector, como por ejemplo, el haber realizado una inversión muy grande
- De que depende la amenaza de entrada de nuevos competidores
depende de las barreras de
salida: por ejemplo, si se han de realizar grandes inversiones
- ¿Qué es un producto sustitutivo?
aquellos que
satisfacen la misma necesidad
- ¿Cuándo tienen más poder los proveedores?.
cuando tenemos pocos
- Cuándo tienen más poder los clientes?
cuando hay pocos
clientes
- Qué pretende el análisis DAFO?
pretende realizar un análisis
externo (oportunidades y amenazas de
macro y microentorno?
realizar un análisis interno de
la empresa ( fortalezas y debilidades)
- Pon un ejemplo de una oportunidad externa y una amenaza externa, una fortaleza y debilidad internas
fortaleza: producto de calidad
debilidad: ser nuevo en el sector
oportunidad: escasez de
competencia
amenza: productos de la
competencia más baratos.
- ¿Qué es la cultura de una empresa?
La cultura de la empresa es el
conjunto de valores compartidos por sus miembros.
estas creencias se transmiten a través de dos
mecanismos:
·
las normas escritas: misión visión y valores
- Que es la misión , visión y valores de una empresa
- La imagen corporativa de la empresa
·
Es como es vista la empresa desde el exterior.
·
Se forma a traves de:
·
Campañas publicitarias
·
Lo que dicen los clientes, proveedores y
trabajadores acerca de la empresa
15-RSC (Responsabilidad
social corporativa)
·
Externalidades:
·
positivas: RSC
·
pagar bien a los trabajadores, trabajar con colectivos
desfavorecidos, cuidar el medio ambiente, etc.
·
negativas: polución, contaminación
No hay comentarios:
Publicar un comentario